Afrontamiento del tercer trimestre

Hoy, 14 de abril, comienza un tercer trimestre un poco extraño para todos/as.

Después de unas vacaciones en las que, por necesidad, hemos tenido que quedarnos en casa, "volvemos" al Instituto de una manera inusual. Entendemos que, por la situación que estamos atravesando, este regreso puede ser más costoso de lo habitual. Por eso, os mostramos a continuación unas claves que pueden ser útiles para retomar la actividad y que, además, pueden contribuir a mejorar nuestro estado de ánimo durante el confinamiento.

1. Establece una rutina, en la que incluyas: de 3 a 5 horas de trabajo y tareas académicas (incluyendo descansos breves cada 30/40 minutos), 1 hora de ejercicio físico (es MUY importante mantenerse activo/a), colaboración en tareas de casa y tiempo de ocio.

2. Controla el uso de las pantallas. El tiempo que pasamos utilizando el móvil, tablet, ordenador u otros dispositivos similares ha aumentado durante el confinamiento. Estas tecnologías son un buen recurso para el entretenimiento, pero no debemos abusar de ellas. El número máximo de horas recomendado depende en gran medida de la edad, pero a rasgos generales no debería superar las dos horas a partir de los 12 años de edad.

3. Mantente en contacto con tus familiares/amigos. No dejes de llamar a tus seres queridos, van a ser de gran apoyo durante estos días.

4. Respeta las horas de descanso. Aunque debido a que nuestra actividad física es más reducida en este momento, puede que nos cueste más conciliar el sueño. Sin embargo, es importante que respetemos las horas de descanso, que incluye unas 7-8 horas de sueño diario.

5. Desarrolla tu creatividad. Las series, los videojuegos y las redes sociales son útiles para entretenernos, pero sería bueno incluir en nuestro tiempo de ocio otras actividades que nos permitan desarrollar la creatividad. Quizá sea el momento de hacer aquello que tanto te gusta y que, habitualmente, no puedes hacer por falta de tiempo, o de aprender una nueva habilidad. Cocinar, aprender a coser, iniciarte en la robótica, dibujar, escribir un diario, mejorar la flexibilidad, componer canciones, bailar e inventar coreografías, plantar un minihuerto, pintar mandalas, etc.

Durante estos días, trataremos de ofreceros diferentes alternativas para que podáis poner en práctica estas pautas. Esperamos que os sean útiles y os ayuden a llevar mejor este último trimestre de curso.

¡Mucho ánimo!



Comentarios