LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS DE GRADO MEDIO
Requisitos
Las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio se dirigen a aquellos alumnos / as que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener como mínimo 17 años de edad, o cumplirlos en el año natural.
- No disponer de ninguna de las siguientes titulaciones: Título de Graduado en ESO o nivel académico superior, Título de Técnico Auxiliar/Técnico/Técnico Superior, Título Profesional Básico o equivalentes.
- Tener como mínimo 17 años de edad, o cumplirlos en el año natural.
- No disponer de ninguna de las siguientes titulaciones: Título de Graduado en ESO o nivel académico superior, Título de Técnico Auxiliar/Técnico/Técnico Superior, Título Profesional Básico o equivalentes.
Características de la prueba
Estas pruebas de acceso se organizan en tres partes:
1. Parte de comunicación, que versará sobre la competencia de comunicación lingüística en lengua castellana e inglesa. Las materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria para esta parte serán Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua extranjera (Inglés).
2. Parte social, que versará sobre la competencia social y ciudadana, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
3. Parte científico-tecnológica, que versará sobre la competencia matemática y la competencia para el conocimiento e interacción con el mundo físico, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y Tecnología.
1. Parte de comunicación, que versará sobre la competencia de comunicación lingüística en lengua castellana e inglesa. Las materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria para esta parte serán Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua extranjera (Inglés).
2. Parte social, que versará sobre la competencia social y ciudadana, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
3. Parte científico-tecnológica, que versará sobre la competencia matemática y la competencia para el conocimiento e interacción con el mundo físico, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y Tecnología.
Convocatoria
La convocatoria se publica anualmente, hacia el mes de abril, en la web de la Junta. Este año, dadas las circunstancias, con fecha de 27-4-20 todavía no se ha publicado la convocatoria.
Modelos de examen de FP de GRADO MEDIO
Se pueden consultar modelos de examen de convocatorias anteriores en la misma página, en este enlace.
LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR
Requisitos
Tener, al menos, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
No disponer de los requisitos que le permitan un acceso directo a las enseñanzas a las que se pretende acceder, es decir, que no se hayan superado los estudios de 2º de Bachillerato o los estudios de Técnico o las enseñanzas equivalentes a éstas a efectos académicos.
No haber superado una prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
No haber superado una prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior o habiéndola superado, presentarse a subir nota por primera vez.
No disponer de los requisitos que le permitan un acceso directo a las enseñanzas a las que se pretende acceder, es decir, que no se hayan superado los estudios de 2º de Bachillerato o los estudios de Técnico o las enseñanzas equivalentes a éstas a efectos académicos.
No haber superado una prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
No haber superado una prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior o habiéndola superado, presentarse a subir nota por primera vez.
Modelos de examen de FP DE GRADO SUPERIOR
Se pueden consultar modelos de examen de convocatorias anteriores en la misma página, en este enlace.
Características de la prueba
Estas pruebas de acceso se organizarán en dos partes:
- Parte común, que valorará la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito los estudios de formación profesional de grado superior, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita. Versará sobre contenidos básicos de la Lengua Castellana y Literatura , Inglés y sobre fundamentos básicos de las materias de Matemáticas y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales .
- Parte específica que valorará las capacidades referentes al campo profesional de que se trate y versará sobre los conocimientos básicos de las materias que para cada familia profesional se establece en cada opción. Para ello cada aspirante elegirá dos de las tres materias que para cada opción se establecen:
Comentarios
Publicar un comentario